Estados Unidos (EEUU)
  • Afganistán
  • Albania
  • Alemania
  • Andorra
  • Angola
  • Anguila
  • Antártida
  • Antigua y Barbuda
  • Arabia Saudita
  • Argelia
  • Argentina
  • Armenia
  • Aruba
  • Australia
  • Austria
  • Azerbaijan
  • Bahamas
  • Bahrain
  • Bangladesh
  • Barbados
  • Belau
  • Bélgica
  • Belize
  • Benin
  • Bermuda
  • Bhutan
  • Bielorrusia
  • Birmania
  • Bolivia
  • Bonaire, San Eustaquio y Saba
  • Bosnia y Herzegovina
  • Botswana
  • Brasil
  • Brunéi
  • Bulgaria
  • Burkina Faso
  • Burundi
  • Cabo Verde
  • Camboya
  • Camerún
  • Canadá
  • Chad
  • Chile
  • China
  • Chipre
  • Ciudad del Vaticano
  • Colombia
  • Comoras
  • Congo (Brazzaville)
  • Congo (Kinshasa)
  • Corea del Norte
  • Corea del Sur
  • Costa de Marfil
  • Costa Rica
  • Croacia
  • Cuba
  • Curaçao
  • Dinamarca
  • Djibouti
  • Dominica
  • Ecuador
  • Egipto
  • El Salvador
  • Emiratos Árabes Unidos
  • Eritrea
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • España
  • Estados Unidos (EEUU)
  • Estonia
  • Esuatini
  • Etiopía
  • Filipinas
  • Finlandia
  • Fiyi
  • Francia
  • Gabón
  • Gambia
  • Georgia
  • Ghana
  • Gibraltar
  • Granada
  • Grecia
  • Groenlandia
  • Guadalupe
  • Guam
  • Guatemala
  • Guayana Francesa
  • Guernsey
  • Guinea
  • Guinea Ecuatorial
  • Guinea-Bisáu
  • Guyana
  • Haití
  • Honduras
  • Hong Kong
  • Hungría
  • India
  • Indonesia
  • Irak
  • Irán
  • Irlanda
  • Isla Bouvet
  • Isla de Man
  • Isla de Navidad
  • Isla Norfolk
  • Isla Santa Elena
  • Islandia
  • Islas Åland
  • Islas Caimán
  • Islas Cocos
  • Islas Cook
  • Islas de ultramar menores de Estados Unidos (EEUU)
  • Islas Feroe
  • Islas Georgias y Sandwich del Sur
  • Islas Heard y McDonald
  • Islas Malvinas
  • Islas Marianas del Norte
  • Islas Marshall
  • Islas Salomón
  • Islas Turcas y Caicos
  • Islas Vírgenes (Británicas)
  • Islas Vírgenes (EEUU)
  • Israel
  • Italia
  • Jamaica
  • Japón
  • Jersey
  • Jordania
  • Kazajistán
  • Kenia
  • Kirguistán
  • Kiribati
  • Kuwait
  • Laos
  • Lesoto
  • Letonia
  • Líbano
  • Liberia
  • Libia
  • Liechtenstein
  • Lituania
  • Luxemburgo
  • Macao
  • Macedonia del Norte
  • Madagascar
  • Malasia
  • Malaui
  • Maldivas
  • Malí
  • Malta
  • Marruecos
  • Martinica
  • Mauricio
  • Mauritania
  • Mayotte
  • México
  • Micronesia
  • Moldavia
  • Mónaco
  • Mongolia
  • Montenegro
  • Montserrat
  • Mozambique
  • Namibia
  • Nauru
  • Nepal
  • Nicaragua
  • Níger
  • Nigeria
  • Niue
  • Noruega
  • Nueva Caledonia
  • Nueva Zelanda
  • Omán
  • Países Bajos
  • Pakistán
  • Panamá
  • Papúa Nueva Guinea
  • Paraguay
  • Perú
  • Pitcairn
  • Polinesia Francesa
  • Polonia
  • Portugal
  • Puerto Rico
  • Qatar
  • Reino Unido (UK)
  • República Centroafricana
  • República Checa
  • República Dominicana
  • Reunión
  • Ruanda
  • Rumania
  • Rusia
  • Sahara Occidental
  • Samoa
  • Samoa Americana
  • San Bartolomé
  • San Cristóbal y Nieves
  • San Marino
  • San Martín (Países Bajos)
  • San Martín (parte de Francia)
  • San Pedro y Miquelón
  • San Vicente y las Granadinas
  • Santa Lucía
  • Santo Tomé y Príncipe
  • Senegal
  • Serbia
  • Seychelles
  • Sierra Leona
  • Singapur
  • Siria
  • Somalia
  • Sri Lanka
  • Sudáfrica
  • Sudán
  • Sudán del Sur
  • Suecia
  • Suiza
  • Surinam
  • Svalbard y Jan Mayen
  • Tailandia
  • Taiwán
  • Tanzania
  • Tayikistán
  • Territorio Británico del Océano Índico
  • Territorios australes franceses
  • Territorios Palestinos
  • Timor Oriental
  • Togo
  • Tokelau
  • Tonga
  • Trinidad y Tobago
  • Túnez
  • Turkmenistán
  • Turquía
  • Tuvalu
  • Ucrania
  • Uganda
  • Uruguay
  • Uzbekistán
  • Vanuatu
  • Venezuela
  • Vietnam
  • Wallis y Futuna
  • Yemen
  • Zambia
  • Zimbabue

Jaume Leiva. Superar 530 días sin correr

Jaume Leiva es un atleta especializado en pruebas de fondo y ruta (10km, medio maratón y maratón)

Resilencia, superación y esfuerzo son palabras que forman parte del vocabulario habitual de Jaume Leiva, unos de los atletas más carismáticos de panorama nacional.

Desde hace 10 años, Jaume Leiva inculca su filosofía deportiva y sus valores en el grupo “I RUN WITH LEIVA”, un club formado por corredores populares que buscan en la práctica del running, una diversión y un “modus” de vida.

La vida deportiva y personal de Jaume Leiva es una auténtica “True Story”. Jaume es uno de esos deportistas que se sobrepone ante cualquier adversidad y en donde además sale reforzado. Gracias a su capacidad de trabajo, constancia y sacrificio, hoy día es considerado uno de los grandes dentro del panorama maratoniano español.

Jaume Leiva es un conocido atleta del panorama nacional, y sobretodo, en Terrassa (Barcelona), la ciudad que le vio nacer y crecer como deportista. Desde pequeño ha tenido pasión por el deporte, ya que en su familia se vivía y respiraba deporte a todas horas. Ha practicado a lo largo de su vida diferentes disciplinas deportivas (futbol, baloncesto, etc…); pero a raíz de participar en las carreras populares que se organizan en muchas poblaciones y barrios de su entorno, descubrió que el atletismo no se le daba nada mal.

Un gran atleta de Terrassa, Bartolomé Serrano, le descubrió y vio en Jaume Leiva un gran potencial como atleta; y le presentó a su entrenador, Domingo López, que en ese momento era el seleccionador español de fondo. Empezó a entrenar duramente con López desde junio de 1999. Y este fue el inicio de una carrera de vida que ha hecho que Jaume Leiva sea el gran deportista y persona que es en la actualidad.  

SUPERAR UNA GRAVE SITUACIÓN DE ESTRÉS

No todo ha sido fácil. Jaume vivió una situación extrema de estrés que fue un antes y un después en su vida. Un año, para poder salir delante de una mala situación económica, Jaume Leiva tuvo que trabajar muchísimo haciendo varios empleos y trabajos para salir adelante, trabajando entre 12 y 14 horas y agobiándose al no poder sacar los resultados deportivos que deseaba que se había propuesto. A raíz de la situación tan estresante, hizo que su cuerpo explotara, con el daño de tener una alopecia universal, es decir, que se le cayó todo el pelo del cuerpo (cejas, pestañas, brazos, cabeza, barba, todo).

Un afortunado punto de inflexión le hizo tomar una decisión. No estaba bien a nivel de salud y a nivel mental, y decidió pasarse a la ruta y a la media maratón, y sobretodo, dar el salto a la maratón. Se fue un mes entero a Andorra para desconectar y a la vuelta de esa larga estancia, y durante el 2012 consolidó unos magníficos resultados, proclamándose primero como Campeón de España de Media Maratón en Tordesillas, y después participó en el Campeonato del Mundo de Media Maratón en Bulgaria, finalizando en el puesto 33º de la general (4º atleta europeo).

SUPERAR UNA GRAVE LESIÓN DE CADERA HACIENDO DE LO NEGATIVO UNA SITUACIÓN POSITIVA

Pero posteriormente, en 2013, Jaume Leiva tuvo una aparatosa y grave lesión de cadera por la que tuvo que pasar por quirófano y que no fue bien. Tuvo graves daños colaterales a nivel de nervio y estuvo más de 530 días sin poder correr. Los médicos no le daban esperanzas que pudiese volver a correr. Pero Jaume luchó y luchó, y gracias a un duro trabajo de recuperación y a la ayuda de fisioterapeutas y preparadores físicos profesionales volvió a correr y no sólo eso, si no que también logrando sus mejores marcas personales en 10.000m, media maratón, maratón. Esa constante capacidad de superación y de ser resiliente cuando estás en momentos más negativos es parte del éxito final de Jaume.

FUNDAR UN CLUB DEPORTIVO DE RUNNING

Pero Jaume Leiva ha querido desde siempre compartir su sabiduría deportiva y su espíritu de superación no sólo con deportistas profesionales. El año 2012 fundo el “I run with Leiva”, un club que ahora tiene más de 150 corredores y que Jaume Leiva llama cariñosamente “su familia de la marea verde”. Un club formado por corredores populares que buscan en la práctica del running, una diversión y un “modus” de vida. Una parte importante de los beneficios del club están destinados a ONGs.

Carro de la compra0
¡No hay productos en el carrito!
Seguir comprando